
Preparando un Sermon, propio de este tiempo,
me doy cuenta de que las tradiciones no salvan al hombre
fuera de ello solo se vuelven en una monotonia para que muchos puedan aplacar sus angustiada conciencias creyendo que por ello van a obtener un beneficio de Dios
ignorando que Dios mismo repudia tales actos.
solo hay un medio por el cual vivir y obtener salvacion y vida eterna y es a traves de la obra redentora de nuestro Señor Jesus, y vivir una vida agradable a el, siguiendo su ejemplo.
Los tiempos solo indican el inminente retorno de nuestro Salvador.
Recordemos la entrada triunfal de Jesus,montado en un asno, trayendo paz a su pueblo,manso y humilde como nos hablan las escrituras, seguida de acontecimientos que nos hacen ver que el reino que ellos esperaban era fisico, "con poder y gloria"
Tal desepcion los llevo a odiar a aquel libertador, manso y humilde.
cegados por la ira, ignorando que en sus infinita bondad y sabiduria al mundo vino a salvar de la esclavitud espiritual en la que nos encontramosy del castigo eterno.
Gracias. Señor Jesus por tu sacrificio en la cruz.
Gracias por tu amor hacia el mundo.
Introducción: En las iglesias cristianas se celebra o commemora la Semana Santa y se inicia con la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, tambien llamado Domingo de Ramos, y esto ocurrió hace casi 2000 años. Pero lo que hoy desea Jesús es que tú celebres...
su entrada triunfal en tu corazón o vida (Apoc. 3:20).
su entrada triunfal en tu corazón o vida (Apoc. 3:20).
1. Contexto historico: En los evangelios (Mateo 21:1-11,Marcos 11:1-11, Lucas 19:28-44, Juan 12:12-16) relatan este episodio (La entrada triunfal de Jesús a Jerusalén) ocurrido tres dias antes de la crucifixión de Jesús, llamado el Cristo Esto fue profetizado 520 años antes del nacimiento de Cristo, por el profeta Zacarias (Zac.9:9). Los judios hasta hoy esperan otro mesias porque ellos querian que Jesús cumpliera el resto dicho por el profeta (Zac.9:10). No sabiendo que esto ocurrirá en su segunda venida. Lo más importante para Jesús en ese entonces era morir por todos los seres humanos y cumplir asi lo dicho tambien por otro profeta, Isaias (Is.53:4-7). Y que era realmente el proposito de su primera venida.
2. Después de la entrada triunfal: Dos cosas muy interesantes hace Jesús depués que es recibido por la multitud en Jerusalén.
1) Llorar por la misma Jerusalén (Luc. 19:37-44).
2) Visita al templo y echó a los que vendian (Luc.19:45-48). Era un dia de alegria, pero Jesús sufria por la situación real de Jerusalén, no por el estado de sus calles o edificios, que a decir verdad eran muy hermosos y grandes (Marcos 13:1-2, Luc.21:5-6). El lloraba por el estado de los corazones de sus habitantes que lo que querian era satisfacer sus necesidades fisicas y aspiraciones politicas. Hoy Jesús tambien debe estar llorando cuando mira hacia la tierra y observa que lo que desea profundamente la gente es lo mismo: guerras y satisfacción de sus necesidades fisicas y sociales a como de lugar.
3. Jesús quiere entrar triunfando en tu vida (Apoc.3:19-20). El Señor quiere entrar a tu vida para darte esa felicidad que nunca has tenido, que ni las drogas, ni el alcohol, ni el sexo, ni el dinero te podrán dar. Ni aun un cambio politico en nuestros paises. Será una felicidad eterna, no efimera, que aunque vengan problemas a tu vida tú podras superar con la ayuda de él y celebrar triunfos tras triunfos (Juan 10:9,14,16).
Conclusión: Celebremos hoy la entrada triunfal de Jesús en nuestros corazones y seremos felices hoy y por la eternidad (Lucas 18:29-30). Deja que Jesús realmente entre a tu vida. No es una religión o tradición lo que necesitas. Es a Cristo mismo a quien tú necesitas para ser salvo, para ser considerado un hijo de Dios y tener la felicidad eterna. (Juan 1:12-13).
2 comentarios:
semana santa siempre es un gran tema extenso de del cual podemos hablar, me parecio muy buen pozt,
Un saludo y aqui andare visitandote.
Semana santa siempre sera un tema extenso del cual podemos hablar sin determinar algunos puntos.
Muy buen pozt, en estos dias santos.
Publicar un comentario